martes, 4 de diciembre de 2012

Otras lecturas/ relecturas del mes de noviembre

Joe Sacco. Reportajes.
Stephen King. Las hermanitas de Eluria.
El Roto. Camarón que se duerme (se lo lleva la corriente de opinión).
Maco. Aloha
Johnny Ryan. Pudridero.
Daniel Clowes. Mr. Wonderful.
Joni B. Maldito planeta azul.
VV.AA. El dinero en The New Yorker.
José María Bernáldez. El señor Rumasa.
Miguel Roig. La mujer de Edipo.
Waguih Ghali. Cerveza en el club de snooker.
José Carlos Llop. Suite. parís 1940.
Sara Mesa. Cuatro por cuatro
Boris Pasternak. Días únicos.
Tomas Tranströmer. El cielo a medio hacer.
Tomas Tranströmer. Deshielo a mediodía.
Tomas Tranströmer. Bálticos y otros poemas.
Antonio Deltoro. Los árboles que poblarán el ártico.  
Marcos García Rey. Lengua(s) de cobre.
Javier Lorenzo Candel. Territorio frontera.  
Patricia Fernández-Pacheco. Casa de citas.
Patricia Fernández-Pacheco. Manual para acróbatas.
Francisco Deco. Frottages.
Mario González Reina. Una parker casi nueva.
José I. Montoto Mariscal. Diario del fin del mundo.
Julio César Jiménez. Las categorías de Kant no funcionan en la noche.
Guillermo Morales. Ellos son mejores.

martes, 6 de noviembre de 2012

Otras lecturas/ relecturas del mes de octubre

Will Bingley y Anthony Hope-Smith. Gonzo.
Yoram Kaniuk. 1948.
Saphia Azzedine. Mi padre es mujer de la limpieza.
Eça de Queirós. Estampas egipcias.
Norman Manea. El té de Proust.
Miguel Barnet. Canción de Rachel.
Edmundo Desnoes. Memorias del desarrollo.
Edmundo Desnoes. Soy sin estar.
J. M. Castellet. Los escenarios de la memoria.
J. M. Castellet. Seductores, ilustrados y visionarios.
Andrés Neuman. Hablar solos.
Mara Torres. La vida imaginaria.  
Elvira Lindo. Lugares que no quiero compartir con nadie.
Enrique Vila-Matas/ Sylvia Molloy. Escribir París.
Antonio Álamo. Patadas
Antonio Molina Flores. Judith.
Antonio Molina Flores. El signo efímero.
Anónimo. Bibliópolis.
Theodore S. Beardsley. Elogio de la bibliofilia.
José Hierro. Cuaderno de Nueva York.
Maria Attanasio. Negro barroco negro.
Ilya Kaminsky. Bailando en Odesa.
José Mármol. Lenguaje de mar.
Carlos Sahagún. Las invisibles redes.
Jorge Salcedo. Naufragio y sedición en la isla de Juana.
Emilio García Montiel. Presentación del olvido.
Pablo del Barco. La piel de la razón.
Carmen Camacho. Campo de fuerza.

domingo, 7 de octubre de 2012

Otras lecturas/ relecturas del mes de septiembre


Federico De Roberto. Los virreyes.
Petros Márkaris. La espada de Damocles.
Mauricio Wiesenthal. Perú.
Mauricio Wiesenthal. Yucatán.
Jorge Franco. Santa suerte.
Rafael Reig. Lo que no está escrito.
Juan Gracia Armendáriz. Piel roja.
Jacobo Siruela. El mundo bajo los párpados.
José Ovejero. Nueva guía del Museo del Prado.
Recaredo Veredas. Nadar en agua helada.
Alejandro Pérez Guillén. Matar a Narciso.
Ahmed Arif. Desgasté cadenas añorándote.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Otras lecturas/ relecturas del mes de agosto

Peter Sís. El coloquio de los pájaros.
Hugo Pratt. Corto Maltés. Favola di Venezia.
Vincenzo Consolo. De noche, casa por casa.
Lampedusa. Conversaciones literarias.
Giovanni Albertocchi. Adelante, Pedro, con juicio.
Roberto Alajmo. Palermo es una cebolla.
Giacomo Cacciatore. Hijo de cristal.
VVAA. La bolsa, la capa, el cuerno encantado y otros cuentos populares socilianos.
Mauricio Wiesenthal. Italia.
Edmundo Desnoes. Los dispositivos en la flor.
Víctor Rodríguez Núñez. La poesía del siglo XX. Cuba.
Virgilio Piñera. Presiones y diamantes
Heberto Padilla. En mi jardín pastan los héroes.
Carlos Fuentes. Personas.
Jack London. Relatos de los mares del Sur.
E.T.A. Hoffmann. El hombre de la arena.
Jaume Pont. El postismo.
Valentí Puig. Cien días del milenio.
Fernando Claramunt. Tauramaquia mediterránea: mundo interior de Luis Francisco Esplá.

lunes, 6 de agosto de 2012

Otras lecturas/ relecturas del mes de julio

Josep Pla. El cuaderno gris.
Stafan Zweig. Tres poetas de sus vidas.
Yasmina Khadra. La ecuación de la vida
Reinaldo Arenas. Cartas a Margarita y Jorge Camacho.
Reinaldo Arenas. Necesidad de libertad.
VV. AA. Cien mil millones de poemas
VV. AA. Proyectos para un cielo nuevo.
Luigi Pintor. La señora Kirchgessner. El níspero. Los lugares del delito.
Wassyla Tamzali. Mi tierra argelina.
Montero Glez. Huella jonda del héroe.
Irene Nárdiz. Síndrome de ausencia.

lunes, 2 de julio de 2012

Otras lecturas/ relecturas del mes del junio

Lamia Ziadé. Bye bye Beirut
Max. Bardín el Superrealista.
Antonio Segura y José Ortiz. Tex, L'Ora del Massacro.
Fernando Vallejo. El cuervo blanco.
Alberto Moravia. Agostino.
Valentí Puig. Ratas en el jardín.
Morris Berman. Las raíces del fracaso americano.
Julio Cortázar. Algo que anda por ahí.
Jacques Issorel. Fernando Villalón, la pica y la pluma.
Agustín Fernández Mallo. Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus
José María Moreno Jurado. Últimas mareas.
Almudena Guzmán. Poemas de lida sal.
Almudena Guzmán. La playa del olvido.
Almudena Guzmán. Usted.
Almudena Guzmán. El libro de Tamar.
Almudena Guzmán. Calendario.
Almudena Guzmán. El príncipe rojo.
Almudena Guzmán. Zonas comunes.
Luis Alberto de Cuenca. Palabras con alas.
José Carlos Llop. La dádiva.
José Pérez Olivares. Oda a la mano.
Ángel García López. Posdata.
Leopoldo María Panero. Sombra.
Juan Malpartida. A un mar futuro.
José Luis Rey. Las visiones.
Luis Aranha. Cocktails.
Ernesto Cardenal. Catulo/ Marcial.
Ernesto Cardenal. Vuelos de victoria.
Ernesto Cardenal. Quetzálcoatl.
Ernesto Cardenal. Pasajero de tránsito
Darío Jaramillo Agudelo. Gatos.

domingo, 3 de junio de 2012

Otras lecturas/ relecturas del mes de mayo

Sebastian Haffner. La dimensión de Hitler. 
Michel Damiano. Porque la vida no basta.
Edmundo Desnoes. El cataclismo.
Fernando Savater. Tauroética.
Albert Boadella. Pregón taurino, Sevilla 2006.
Mauricio Wiesenthal. Desde la Historia. 
Jean Genet. Cuatro horas en Chatila. 
Lina Ben Mhenni. La revolución de la dignidad.
Fernando Pessoa. Aforismos.
Mark Strand. Hopper.
Mark Strand. Hombre y camello.
Jorge Eduardo Eielson. El diálogo infinito.
Manuel Vilas. Gran Vilas.
Álvaro Tato. Libro de Uroboros.
Vanessa Pérez-Sauquillo. Estrellas por la alfombra.
Miguel Ángel Contreras. Libro de precisiones.
Miguel Veyrat. Poniente.
Miguel Veyrat. El cielo vacío.
Víctor Botas. Las cosas que me acechan.
Víctor Botas. Prosopon.
Víctor Botas. Segunda mano.
Víctor Botas. Aguas mayores y menores.
Víctor Botas. Historia antigua.
Víctor Botas. Retórica.
Víctor Botas. Las rosas de Babilonia.
Raquel Lanseros. Los ojos de la niebla.
José Daniel Serrallé. Aves nocturnas.
Jesús Fernández Palacios. Poemías.
Carlos Peinado Elliot. La herrumbre herida.